Zacatecas, 22 de maio 2015. América Latina realiza muitos esforços para promover o software livre e fazer real a soberania tecnológica, os exemplos são Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador e México, que registram importantes avanços.
Em sua palestra “Software Livre e a soberania tecnológica no governo”, adicionou que o software livre reduz também os custos e promove o compartilhamento do conhecimento.
O especialista rejeitou o uso do software proprietário porque é criptografado. “É uma espécie de caixa preta”, ninguém sabe o que tem e permite espionagem tecnológica, mencionou.
Fritsch assegurou que o software livre é mais transparente porque se pode ver seu código, está aberto para que todos os interessados o conheçam e inclusive o melhorem e se coloca a disposição dos usuários. Isto não acontece com o proprietário, disse.
Também permite o intercâmbio, pois se um país gera um conhecimento livre, outro faz o mesmo e então o compartilham, isso permite incrementar o conhecimento.
A soberania tecnológica, ele esclareceu, é necessária na atualidade porque a tecnologia e a inovação formam parte da vida cotidiana das pessoas, nós as temos nos Smartphones, tablets e computadores.
Inclusive, apontou, que sobressaem-se os avanços quando adicionados à internet “e por isso temos agora carros e refrigeradores inteligentes”.
Naciones Unidas, en un informe, ha subrayado la importancia del cifrado de datos y el anonimato en la navegación web. Desde la organización solicitan a los Estados miembros la protección de su uso en favor de la libertad de expresión bajo sus leyes. Según explican, los Estados miembros deberían adoptar políticas de “no restricción o protección integral” en torno al cifrado y la navegación anónima.
Desde Naciones Unidas se han mostrado especialmente preocupados por cómo afecta el tratamiento de los Estados miembros hacia el cifrado de datos y la navegación web anónima sobre los derechos humanos. Cuestionan hasta qué punto los gobiernos pueden, conforme a los derechos humanos, imponer restricciones sobre el cifrado de datos y el anonimato y recuerdan que, según la situación que han provocado, la utilización de un VPN, Tor o servidores Proxy puede ser, junto al uso de cifrado, la única forma de acceder a permitir acceso a cierta información.
Sabemos perfectamente que algunos Estados filtran intercambios de servidores en contra de las libertades de envío y recepción de información. Conociendo la existencia de este tipo de filtros, los usuarios sólo cuentan en su favor con el cifrado de datos que impida, aunque sea intervenido el contenido, la revisión del mismo por parte de los gobiernos. En este sentido, desde Naciones Unidas aseguran que “proteger la privacidad, la libertad de expresión, la responsabilidad política, la participación y el debate público” depende en gran medida del anonimato de los usuarios en la era digital.
Na 16ª edição, um dos maiores encontros de tecnologia da informação da América Latina prevê 400 horas de atividades em Porto Alegre.
O universo tecnológico e a segurança na internet voltarão a ser debatidos nas 400 horas de atividades do 16º Fórum Internacional do Software Livre (FISL), que ocorre de 8 a 11 de julho no Centro de Eventos da PUCRS. O evento, um dos maiores encontros de tecnologia da informação da América Latina, traz a Porto Alegre palestras, discussões e novidades relacionadas ao tema Privacidade e Segurança no Contexto das Redes Federadas.
A preocupação, conforme o coordenador-geral da Associação Software Livre (ASL), Sady Jacques, é a de dar continuidade ao trabalho de conscientização sobre a importância do incentivo a soluções livres, aquelas que têm o código compartilhado e permitem construções colaborativas.
– A grande questão é evitar o controle da rede por terceiros, como foi o caso da NSA, revelado por Edward Snowden. É possível? Quais são as ferramentas necessárias para isso? E quais são as consequências, para a cidadania, de não ter privacidade completa, de outros terem acesso aos seus dados? Tudo tem a ver com o uso da tecnologia – explica Jacques.
Entre os temas que serão abordados, estão soberania tecnológica nacional e Marco Civil da Internet. Serão 300 palestrantes.
Parte da programação – nas áreas de cultura, educação, robótica e hardware livre, além de um espaço para negócios entre empreendedores e investidores – é gratuita e não necessita de inscrição prévia.
Desde que Edward Snowden filtró la información sobre la NSA y los planes de espionajes a nivel mundial que la organización gubernamental estaba llevando a cabo de las telecomunicaciones no ha parado de aparecer nueva información sobre la organización y sus actividades. Aunque los primeros ataques contra la privacidad se centraban en ordenadores y conexiones a Internet, con el auge de los dispositivos móviles la organización no iba a quedarse atrás y ya tenía planes para poder controlar todos los smartphones de los usuarios.
Según la última información conocida sobre la NSA y el resto de organizaciones de espionaje de los países del grupo Five Eyes (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia) tenían planeado empezado a desarrollar y a distribuir software espía a través de las tiendas de aplicaciones como la Play Store de Android.
Cada poco tiempo se dan a conocer nuevas técnicas de espionaje de la NSA. Lo que empezó como un espionaje global de los sistemas informáticos ahora está enfocado en controlar a los usuarios de smartphones y dispositivos móviles debido al gran auge de estos y a la cantidad de información personal que un simple móvil puede guardar en su interior.
Los principales problemas a la hora de controlar estos dispositivos es poder identificar correctamente a quién pertenece. Un hecho que todos hacemos en el smartphone es escribir, por lo que la NSA ha estado enfocando sus esfuerzos en conseguir poder identificar a los usuarios según su forma de escribir.
Tal como podemos leer en The Hacker News, la NSA tiene bajo su control una tecnología capaz de identificar a los usuarios según los trazados que realicen al escribir, es decir, al utilizar teclados de escritura que escriben a medida que deslizamos de dedo.
Esta nueva tecnología denominada “Mandrake” analiza de forma remota la curva de escritura, los gestos y giros que se realizan y la aceleración de los golpes que se dan sobre la pantalla al levantar y pulsar el dedo. Según afirman los expertos de seguridad estos datos son propios de cada persona y “Mandrake” es capaz de identificar a una persona sólo por ellos.
Esta nueva tecnología está basada en la “Firma dinámica” que se desarrolló en 1978 y que era capaz de identificar a personas según una firma escrita en un papel.
“Mandrake” puede ser mucho más que un sistema de vigilancia. Esta tecnología podría ser capaz de sustituir a las clásicas y cada vez más peligrosas contraseñas, aunque su implementación es más que complicada. Igualmente también podía ser utilizada como sistema de identificación biométrica para ciertos trabajos de riesgos donde el personal no puede quitarse los elementos de protección para, por ejemplo, poner la huella dactilar en un lector.
Posted by dausacker on May 22, 2015 in Informática
De acordo com relatos de diversos usuários a atualização defeituosa do antivírus avast! faz com que ele coloque diversos arquivos do MS Windows em quarentena.
A avast! Software afirma que o problema é mesmo causado por uma atualização de definição defeituosa e que os usuários afetados estavam rodando a versão 8 ou anteriores do antivírus.